CONOCE A NUESTROS PRODUCTORES
Hemos querido reservar una sección especial para hablar de nuestros productores ya que son una parte fundamental de Supernormal. Desde la finca de María, pasando por las gallinas de Mariano, el tofu elaborado en Galicia o los aguacates de Paola. Cada uno de ellos cuida de su producto con todo el cariño del mundo para que todos disfrutemos de todo el sabor y frescura posible.
LAS NARANJAS DE MARÍA
En Extremadura, al pie de la Sierra de San Pedro, María cuida con esmero una finca de 140 hectáreas, de las cuales 16 se dedican a naranjos que, en época de floración, llenan el aire de un aroma a azahar indescriptible.
Lo que las hace tan especiales es su método de cultivo, con certificación ecológica y manteniendo la fertilidad del suelo. Entre los naranjos se deja crecer la hierba, que protege la tierra y mantiene el suelo vivo y sano haciendo que las frutas crezcan más sabrosas y frescas. María cultiva cinco variedades distintas de naranjas y mandarinas. La cosecha comienza en diciembre con la Clemenule y la Navelina y termina en mayo con las Valencia Late. Cada variedad crece a su ritmo con un sabor único y se cosecha en su momento óptimo de maduración.
Además, en la misma finca también crían cerdos 100% ibéricos de bellota con certificación ecológica, que, fuera de la época de montanera (en la que solo se alimentan de bellota) no pueden resistirse a las naranjas y mandarinas que crecen en la finca.
LOS HUEVOS ECOLÓGICOS DE MARIANO
Desde Ávila, Mariano cuida de sus gallinas dejándolas pastar en libertad. El objetivo de Mariano siempre ha sido combinar el bienestar animal con los últimos avances tecnológicos. Y se podría decir rotundamente que lo ha conseguido. En su granja utiliza gallineros móviles con monitorización continua lo que le proporciona información a tiempo real del estado de las gallinas y le avisa de cualquier problema que haya surgido para poder solucionarlo inmediatamente.
En cuanto a las gallinas, disfrutan de hectáreas de campo y entran y salen de los gallineros cuando quieren. Así consigue que su alimentación se base en pienso ecológico y se complemente con las semillas y los insectos que comen durante sus paseos. El resultado son unos huevos súper frescos, con una yema de sabor increíble.
Las gallinas tienen espacios amplios y ambientes naturales, pueden pasear y entrar y salir de los gallineros en todo momento. Los gallineros móviles contribuyen a la regeneración del suelo.
La base del pienso de producción ecológica complementado con insectos y semillas de su alrededor, esencial para la salud de las aves y la calidad de los huevos.
Base de pienso de producción ecológica complementado con insectos y semillas de su alrededor, esencial para la salud de las aves y la calidad de los huevos.
TOFU EN GALICIA
Desde el pequeño pueblo de Sigra, José Antonio y Marta cultivan la soja, la cosechan y producen de manera artesanal el tofu Landeira. Uno de sus principales objetivos es la recuperación y perseveración de las tierras gallegas. Fue en el año 2017 cuando, ante la creciente demanda de productos ecológicos, decidieron abrir un taller y empezar a hacer pruebas para la producción de tofu gallego.
Casi 8 años después ya elaboran y comercializan dos variedades de tofu, uno natural y otro ahumado.El tofu es un alimento vegetal con una base proteica muy interesante, ya que su cadena de aminoácidos es idéntica a la de la proteína animal. Poco a poco este tipo de productos están dejando de ser algo exclusivo de las dietas veganas y se va incorporando a las recetas del día a día.
CULTIVO, COSECHA Y PRODUCCIÓN ARTESANAL

PLANTACIONES DE SOJA
Una de las únicas plantaciones de soja ecológica en Galicia y también a nivel nacional. Plantan la variedad amarilla que es la que más contenido proteico tiene. La soja es una planta hidrófila, es decir, necesita el agua en varias de sus etapas de crecimiento, por eso es perfecto cultivarlo en Galicia.
RECOLECCIÓN DE LA SOJA
Una vez cosechan la soja el siguiente paso es poner a remojo los granos de para ablandarlos. Los granos ya blandos se muelen para sacar el extracto de la soja y se hierve unos 100 grados durante unos minutos. El siguiente paso es la coagulación, un paso clave en la elaboración del tofu.
ELABORACIÓN DEL TOFU
Y por último, el prensado, el paso que elimina el suero líquido y da consistencia al producto. En Landeira ofrecen dos variedades uno natural y otro ahumado, ambos envasados por ellos mismos.ORIGINAL BEANS
EL CHOCOLATE MÁS JUSTO DEL MUNDO
Desde 2008, se han adentrado en las selvas tropicales más remotas del mundo para obtener los granos de cacao más raros y justos del mundo con el objetivo de transformar las culturas del chocolate, la gastronomía y el lujo. A día de hoy, lideran el movimiento del chocolate artesanal en Europa como pioneros en prácticas comerciales regenerativas.
Por todo esto, probablemente este sea el mejor chocolate que hayas probado hasta la fecha. Su sabor no es comparable con ningún otro.